Tu cesta está vacía.
*Llénala con tus articulos de decoración preferidos.
*Si has tenido algún problema al realizar tu pedido pónte en contacto con nosotros llamando al 951081159.
*Si ya tienes una cuenta, identifícate.
Papeles pintados y vinilos
Los papeles pintados son una solución perfecta si buscas dotar a tu casa de una...
Ver todos los productos de esta categoríaPinturas
En esta sección podrás descubrir el mundo de las pinturas. Esta diseñada...
Ver todos los productos de esta categoríaSuelos y tarimas
A medida que pasan los días este tipo de suelo se está usando...
Ver todos los productos de esta categoríaCalefacción
En invierno, la calefacción es lo que marca la diferencia entre un...
Ver todos los productos de esta categoríaBarbacoas
Siempre que se acerca el buen tiempo a todos nos entran ganas de pasar más tiempo al...
Ver todos los productos de esta categoríaJardín
Los jardines son el lugar...
Ver todos los productos de esta categoríaBricolaje
Algunas personas tienen algunas habilidades...
Ver todos los productos de esta categoríaBellas Artes
Pintar es todo un arte y requiere de los implementos...
Ver todos los productos de esta categoríaNáutica
Especialmente cuando llega el verano, casi todo el...
Ver todos los productos de esta categoríaPublicado el 19/02/2021
¿Estás decorando tu casa y no sabes qué color de pintura elegir?
El primer paso a la hora de pintar tu casa es elegir el color y el tipo de pintura. Es una tarea que aunque parezca fácil puede complicarse bastante. Ya no sólo por el mobiliario y la decoración que se va a colocar sino por acertar el color que pueda combinar con ella. A la hora de elegir un color de pintura, o compararlo con otro, debemos de tener en cuenta varios factores que alteran la percepción de los colores seleccionados. Más abajo os indicamos los motivos más comunes.
- Las cartas de colores.
- El soporte sobre el que se va a pintar (textura, color, etc.).
- La luz e iluminación que recibe.
- La distancia y el ángulo de visión.
- El tipo de pintura en que se va a realizar el color (esmalte sintético, acrílico, pintura plástica, etc).
- El acabado que va a tener el color brillo, satinado o mate.
- El contraste con los colores con los que se combina, o que hay alrededor de la superficie que vamos a pintar.
Las cartas de colores, se fabrican en una impresión grafica con textura, para darle un aspecto más real, pero no dejan de ser muestras aproximadas de los colores que finalmente quedarán aplicados en el soporte, ya que no se hacen con el mismo tipo de pintura, por lo que siempre debemos de tener estas muestras como aproximadas. Hay que distinguir también si la superficie a pintar es en interior o exterior, ya que los colorantes orgánicos son mucho más vivos, pero no son resistentes al exterior, por lo que nunca deberemos de mezclar las cartas de colores, ya que hay tonalidades que no se pueden garantizar su estabilidad frente a los rayos U.V. ni a las inclemencias del tiempo.
El mismo color de pintura en diferentes texturas o rugosidades, crea una percepción diferente de la tonalidad.
El color del fondo sobre el que se pinta, también influye en la percepción final del acabado.
A la hora de percibir un color en el exterior, otro dato que hay que tener en cuenta varios factores externos y que también pueden alterar la tonalidad:
- La luz de incidencia, hora del día, sol, sombra, etc.
- Las dimensiones de la superficie pintada.
- Forma y estructura de la fachada.
- La distancia, desde donde estamos viendo la fachada.
Los tipos de resina, con los que se realizan las pinturas, (esmaltes, pinturas plásticas, etc), reaccionan de diferente forma con los pigmentos y tintes, por lo que un mismo color hecho con dos productos diferentes, siempre reflejarán una pequeña diferencia en la tonalidad, y es imposible, que se iguale el color para que no se diferencien entre ellos.
La mejor opción cuando queremos crear un ambiente homogéneo, donde no se aprecien diferencias de color entre los diferentes objetos, es pintar tanto las paredes como la carpintería, con un esmalte al agua multisuperficies, y así evitar las diferencias entre los diferentes tipos de pintura.
La diferencia de como la luz se refleje en el soporte nos hará que percibamos de distinta forma el mismo color, lo que nos provoca que la diferencia en la tonalidad sea imposible de igualar. Los colores brillantes siempre nos darán la sensación de ser más vivos, y los mates, más apagados.
- Acabado brillante: en superficies brillantes, el ángulo de incidencia de la luz es igual al ángulo de reflexión. Al incidir un rayo de luz en una superficie brillante, el reflejo de ésta es muy concentrado, tal como lo haría un espejo; por esta razón, podemos ver imágenes reflejadas desde prácticamente cualquier ángulo.
- Acabado mate: Para realizar un acabado mate la pintura debe tener presentes en su composición, agentes sólidos, como el talco, que son capaces de crear una microrrugosidad superficial inferior a un micrómetro y lograr el efecto opaco. Una superficie mate dispersa mucho la luz reflejada y apenas se aprecian reflejos. Las superficies rugosas reflejan la luz no sólo en la dirección principal de la reflexión, sino que se difunden también en otras direcciones. Cuanto más se difunda la luz, menor será la reflexión, apareciendo la superficie mate.
* Más información en nuestra web www.bricotiendas.com, accede a ella pinchando aquí
Teléfono de atención al cliente: 691 432 522 – 951 081 159
Para consultas empresariales: info@bricotiendas.com
Comentarios